¿Las alergias te traen mal? Aquí te contamos algunas formas de lidiar con ellas.

¿Sufres de alergias y buscas alimentos que no te provoquen urticaria o rinitis? No pierdas la esperanza. El dramático aumento de personas que sufren de alergias ha generado una gran cantidad de recetas en línea, libros de cocina, restaurantes y supermercados que ofrecen alimentos y comidas preparadas sin alérgenos. Hoy en día, si te das una vuelta por la mayoría de los supermercados, encontrarás productos etiquetados como veganos, sin cacahuates, sin soja, sin lácteos y secciones enteras dedicadas a los productos sin gluten. También te gustará saber que la gente de MadeGood ha creado una línea de snacks orgánicos de granola pensando en ti. Todos sus productos están libres de los ocho alérgenos más comunes y se producen en una instalación dedicada, libre de cacahuates y frutos secos.
Existen más de 170 alimentos conocidos como causantes de reacciones alérgicas. Los alimentos que más comúnmente generan alergia son la leche, los frutos secos como la nuez de la India y los pistachos, la soja, el trigo, el pescado y los mariscos. Una alergia se define generalmente como una reacción física a una sustancia que no tiene efecto en el individuo promedio. Las reacciones alérgicas se producen cuando los alérgenos que se encuentran en los alimentos interactúan con los anticuerpos de la sangre, desencadenando la liberación de sustancias químicas que producen síntomas. La reacción puede manifestarse a través del goteo nasal, picazón en los ojos, estornudos y/o erupciones en la piel. Sin embargo, algunas personas pueden sufrir una reacción alérgica que ponga en peligro su vida y que pueda provocar dificultad para respirar o una caída peligrosa en la presión sanguínea, una condición conocida como shock anafiláctico.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., el porcentaje de niños con alergias alimentarias aumentó el 50 % en sólo 14 años entre 1997 y 2011. Han surgido algunas teorías que explican por qué los niños son cada vez más propensos a las alergias. La “hipótesis higienista” teoriza que la obsesión de la vida moderna por la limpieza limita la exposición de los niños a la suciedad, haciendo que sus sistemas inmunológicos confundan la proteína de los alimentos con gérmenes invasores. Otra teoría es que los cambios medioambientales están dañando el sistema inmunológico de los jóvenes.
Los niños que sufren de alergias a la leche, el huevo, el trigo o la soja pueden dejar de sufrirlas con el tiempo. Sin embargo, las alergias a los cacahuates, los frutos secos, el pescado y los mariscos suelen durar toda la vida. No hay cura para las alergias alimentarias. La única solución fiable es evitar los alimentos que causen alergias.
Incluimos algunos consejos para ayudar a controlar las alergias alimentarias:
- Planifica con anticipación si vas a comer fuera. Llama al restaurante para averiguar si están preparados para manejar alergias alimentarias. Pregunta cuáles de los platos del menú serían adecuados o pide un plato especial.
- Cuando vayas de compras, lee las etiquetas de los alimentos detenidamente: la ley federal requiere que las compañías de alimentos indiquen la presencia de cualquiera de los ocho alérgenos más comunes.
- Si vas a estar fuera de casa por más de unas horas, lleva contigo snacks sanos. Las frutas y verduras son excelentes opciones fáciles de llevar. O compra algunos snacks de MadeGood. Sus productos no contienen ninguno de los ocho alérgenos más comunes: soja, trigo, pescado, mariscos, lácteos, huevo, ajonjolí o frutos secos. Además, utilizan sólo ingredientes orgánicos y verificados por non-GMO Project.
- Cuando cocines para alguien que sufre de alergias, asegúrate de eliminar cualquier alérgeno potencial del área donde prepares la comida. Limpia la cubierta de la cocina y lava los utensilios y las ollas con agua caliente y jabón para eliminar cualquier residuo de posibles alérgenos. O considera la posibilidad de tener dos juegos de utensilios para cocinar y comer.
- Siempre que sea posible, usa ingredientes preparados de cero por ti para poder controlar lo que incluyas en la comida. Y simplifica el proceso con recetas fáciles de preparar que sabes que le gustarán a tu familia.
Fuentes
- https://www.foodallergy.org/facts-and-stats http://www.neocate.com/blog/allergies-genetics/
- http://www.cnbc.com/2016/09/09/allergies-are-on-the-rise-and-here-are-three-reasons-why.html
Autora
Karen Gilman es una nutricionista holística registrada (Registered Holistic NutritionistTM) y fundadora de www.nutrilicious.ca. Cuando no trabaja con familias con niños vegetarianos, puedes encontrarla escribiendo en su blog sobre comida o en la cocina horneando bocadillos saludables para su familia.